
Haz clic en la imagen para ampliarla




HAIKU SIBERIANO
Una historia real de exilio y supervivencia en la que Vilè e Igataki rescatan del olvido uno de los episodios más dolorosos de la historia de la Unión Soviética. Una mañana de junio de 1941,... Seguir leyendo
Una historia real de exilio y supervivencia en la que Vilè e Igataki rescatan del olvido uno de los episodios más dolorosos de la historia de la Unión Soviética.
Una mañana de junio de 1941, Algiukas se despierta con el sonido de los soldados aporreando la puerta de su casa. Pocas horas después, se encuentra en un sofocante tren de mercancías que lo lleva, junto con su familia y muchos de sus vecinos, de su Lituania natal a las llanuras nevadas de Siberia. Allí tendrán que sobrevivir con lo mínimo, dormir donde y cuando otros se lo ordenen, escribir cartas y confiar en que alguien pueda leerlas. Pero Algis y los suyos no ceden a la desesperanza: recitan haikus, aprenden papiroflexia, preparan una sopa milagrosa con lo poco que tienen a su alcance y cantan para dar cobijo a sus recuerdos.
En una de las novelas gráficas más premiadas de los últimos tiempos, Jurga Vilė y Lina Itagaki adaptan una historia real de exilio y supervivencia.
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.